Conoce a Vanessa Acosta Norambuena emprendedora Maulina y fundadora de “Raíces en Telas y Cueros”

Su historia comienza en el año 2016 cuando, tras una década en el frenético mundo corporativo de Santiago, decidió volver a Linares en busca de una vida más tranquila y una mejor calidad de vida para su hija. La pérdida de su padre, un hábil artesano de monturas para caballos, fue un punto de inflexión que la llevó a tomar una valiente decisión: revivir y transformar las habilidades familiares en un emprendimiento, naciendo así "Raíces en Telas y Cueros".

Tabla de contenido

La campaña de empatía Regional Prefiero el Maule y Talca Digital hoy comienzan con un nuevo bloque de entrevistas a emprendimientos y pymes del Maule.

En el corazón de esta próxima entrevista de “Historias de Emprendimientos que Inspiran”, descubriremos la inspiradora trayectoria de Vanessa Acosta Norambuena, quien, junto a su familia, ha tejido un emprendimiento único en el Maule. 

Su emprendimiento, se basa en la fabricación a mano de artículos de cuero y telas. En su taller podrás encontrar bolsos, carteras, mochilas, pecheras, materos y variados accesorios.

Su historia comienza en el año 2016 cuando, tras una década en el frenético mundo corporativo de Santiago, decidió volver a Linares en busca de una vida más tranquila y una mejor calidad de vida para su hija. La pérdida de su padre, un hábil artesano de monturas para caballos, fue un punto de inflexión que la llevó a tomar una valiente decisión: revivir y transformar las habilidades familiares en un emprendimiento, naciendo así “Raíces en Telas y Cueros”.

“Cada uno de nuestros productos son hechos a mano con mucha dedicación y cariño, son prendas únicas y exclusivas..” Vanessa Acosta Norambuena.

¿Cómo nace tu emprendimiento?

En Marzo del 2016 tomamos la decisión de volver a Linares con mi familia Rodrigo y Josefa, después de trabajar 10 años en Santiago (mis últimos 5 años fue como Director Comercial, en una empresa de RR.HH) mi intención era poder criar tranquila y entregar una mejor calidad de vida a mi hija ( en ese entonces 2 años) , el transcurso del primer año aproveché el tiempo al máximo de regalonear a mi hija y pasar tiempo con mi papá ( Hector) que en ese entonces estaba con un cáncer terminal. Él se dedicaba como pasatiempo hacer monturas, pellones y prevenciones o alforjas para caballos,  implementos básicos para quienes gustan montar y desarrollar el hermoso oficio de arrieros ( me crié viendo caballos, viajes a la cordillera y en reiteradas  ocasiones acompañé a mi papá ).

A fines del 2016 mi padre falleció y quedaron sus moldes, herramientas,  materiales  de trabajo y sus aperos,  recuerdos invaluables para la familia.

Un día llegó un amigo del papá a la casa preguntando si  quedaban prevenciones o si estaban a la venta sus los aperos, mi respuesta instantánea  fue que no se vende nada del papá, pero si podemos hacerlas, en eso mi mamá ( Norma) me queda mirando con cara de asombro y así fue cómo cerré el trato con nuestro primer cliente quien volvió en 2 semanas a buscar sus prevenciones. 

Lo primero que me pregunta mi mamá  es cómo lo vamos hacer, le respondí:  Tenemos los moldes y materiales y enviaremos  a coser los cueros a una tercera persona ( porque papá cocía todo a mano, pero ni mamá, ni yo teníamos esa habilidad).

Conversé sobre esta situación a Rodrigo y él generosamente se ofreció a regalarme mi primera máquina industrial y así junto a mi madre tomamos la decisión de continuar trabajando en esto. Compramos  los primeros cueros, diseñamos, cortamos y fabricamos nuestros primeros artículos carteras , bolsos y prevenciones.

Otro de mis recuerdos de niñez era ver a mi madre siempre junto a su máquina de coser casera, haciendo o arreglando  ropa para la familia, y desde entonces tuve la certeza que este emprendimiento se llamaría “Raíces en Telas y Cueros.

¿Cómo ha sido la respuesta del público?

Gratificante, estamos muy agradecidas puesto que prefieren nuestros productos, valoran la calidad y el diseño, por tanto nos vuelven a comprar y quienes valoran  esta materia prima como es el cuero, saben que tienen una pieza única y que les durará por muchos años.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción desde que comenzaste ?

Principalmente el hecho de tener la libertad de estar con mi familia, acompañar a mi hija en su crecimiento  qué fue   siempre mi primera intención de volver y segundo el crecimiento que ha ido teniendo este emprendimiento, desde nuestra primera máquina hoy día tener nuestro propio taller, donde se hace todo ahí, también descubrir una habilidad que nunca pensé que podría tener, como es crear nuestros propios productos y por último seguir soñando con este emprendimiento que pueda crecer más y también destacar con un producto de calidad y que sea del Maule.

¿Quiénes la han apoyado para concretar su emprendimiento?

Como ya comenté mi familia es mi principal apoyo y también fui beneficiaria de Sercotec, a través del proyecto Abeja emprende, lo que me permitió equipar nuestro taller con otras máquinas, materiales, formalización de nuestro emprendimiento, más la asesoría de profesionales en todo lo que tiene que ver con marketing, ventas etc.

¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?

Primero quiero mencionar que los descubrí trabajando en mi taller escuchando la Radio Ancoa,  me encantó ver cómo se produce este círculo virtuoso,  en dónde emprendedores del Maule tienen la oportunidad de dar a conocer sus emprendimientos y motivan a otros a seguir adelante y por supuesto preferir lo local, de esta forma yo he descubierto otros emprendimiento a quienes he comprado productos y los he  recomendado, es gratificante ver cómo se genera esta sinergia dentro de la región con la participación de diversos agentes locales como medios de comunicación,  organizaciones,  profesionales y emprendedores que los une un único objetivo, el crecimiento y reconocimiento de nuestra Región.

¿Qué es lo que más orgullo te produce ser maulina?

Todo y creo que es gracias a mi crianza, arraigo a la tierra y  naturaleza, (nuestra hermosa cordillera) una zona de tradiciones, amantes del folclore y el gran coraje de su gente  que ha quedado demostrado con los últimos acontecimientos naturales.

Si te gustó el emprendimiento de Vanessa puedes encontrarlo en redes sociales como @raicesentelasycueros , por Whatsapp al +56 9 5657 0980 y en su correo [email protected] – Realizan envíos a todo el País.

Agradecemos infinitamente a Vanessa por habernos brindado esta valiosa entrevista y compartir con nosotros su emprendimiento. El objetivo de esta campaña es dar vitrina y contar historias de emprendedores esperando que puedan crecer y motivar a aquellos que están por emprender o que buscan cumplir el sueño de crear un emprendimiento. ¡Tú también puedes ser parte!  Todos invitados a seguir la campaña de empatía y unidad que nos une a todos los maulinos. @Talca.digital y @prefieroelmaule  www.prefieroelmaule.cl | www.talcadigital.cl

Recuerda que si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente 

#EligeTalca  #PrefieroElMaule #OrgulloMaulino #EmpatiaMaulina #VivaElmaule.

Anuncio Promocionado | Más información

Anuncio Promocionado | Más información


Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Conoce a Vanessa Acosta Norambuena emprendedora Maulina y fundadora de “Raíces en Telas y Cueros”

Aún sin comentarios

  • Aún no hay comentarios sobre esta historia.
    Inicia la conversación
  • Comparte tu opinión
    • Por seguridad esta conversación esta siendo grabada.

    • ¡Hola! Soy Clara, estoy aquí para guiarte en Talca.
    Clara está escribiendo... ...