Durante nuestra búsqueda de inspirar a los emprendedores del maule; en esta nueva entrega de la campaña de empatía Regional, Prefiero el Maule y Talca Digital, conversamos con Catalina Toro, presidenta del directorio de la “Fundación Innova” que hoy nos habla del proyecto “Emprendida”.
Catalina en conjunto a su equipo han contribuido grandemente a la formación de emprendedores y emprendedoras en la incorporación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento a partir de un programa disruptivo e integral.
Durante la puesta en marcha del programa “Emprendida” se realizaron mentorías y coaches de manera exitosa, pero sobre todo también se logró acompañar a las mujeres Maulinas de una manera más emotiva, formando vínculos y una comunidad emprendedora que inspiran
¿Cómo nace Emprendida?
Nace de una necesidad detectada en la región, el Maule tiene una de las cifras más grande de emprendimientos descontinuados del país, es decir, que en el último año han suspendido la operación de sus negocios por diversos motivos, siendo uno de ellos la escasa rentabilidad que obtienen.
Entonces, cuando Corfo abre la convocatoria Viraliza con enfoque de género, como Fundación Innova vimos la oportunidad perfecta para apoyar a los emprendedores del Maule, específicamente a las mujeres empresarias de la región.
¿Por qué el programa se llama Emprendida?¿Qué significa?
Cuando estábamos armando el programa, con el equipo de Fundación Innova nos reunimos para buscar un nombre que representara esta comunidad que queríamos formar, y de una lluvia de ideas salió “Emprendida”, que es una combinación de palabras entre emprendedora y prendida, que hace referencia a lo motivadas, luchadoras y empoderadas que son las mujeres empresarias.
¿En qué consiste el programa?
Emprendida es un programa liderado por Fundación Innova, el cual gracias al apoyo de Corfo, busca formar y acompañar a mujeres que lideren emprendimientos desde regiones, con el fin de disminuir brechas, barreras y/o estereotipos relacionados con el rol de la mujer en la sociedad y en el ámbito del emprendimiento.
A la fecha contamos con dos ciclos de formación, en donde por cada ciclo han participado treinta empresarias de la región del Maule.
Además de ese plan de formación, ¿También tuvieron sesiones de coach y mentorías?
Efectivamente, durante los diez talleres del programa de formación se abarcaron temas relacionados con el mundo del emprendimiento de forma teórica y práctica, pero además, las emprendedoras asistieron a sesiones de coach y mentorías con Granada Comunicaciones, que son co-ejecutoras del programa, ellas hicieron un trabajo increíble en estas sesiones, donde abordaron temas de liderazgo, comunicación, empoderamiento femenino y equidad de género.
“Emprendida busca formar y acompañar a mujeres que lideren emprendimientos desde regiones”
¿Cuál es el objetivo de Emprendida?
Generar una comunidad de mujeres empresarias desde regiones, las cuales puedan continuar en contacto y apoyarse mutuamente para continuar creciendo con sus negocios, y a la vez, generar y liderar instancias de participación en donde aborden los problemas o dificultades a las que se enfrentan las mujeres empresarias de las regiones.
Durante el programa que concluyó en el mes de septiembre, ¿Qué fue lo que más destacó de esa experiencia?
Precisamente lo que comentaba anteriormente, la formación de esta comunidad entre las emprendedoras que participaron del programa, hemos podido ver la red de contactos que se generó entre ellas, el apoyo que se brindan y las alianzas comerciales que han surgido a raíz de Emprendida.
Debido a la pandemia, ¿Tuvieron la opción de reunirse con las emprendedoras que participaron de Emprendida?
Sí, al finalizar cada ciclo, las condiciones sanitarias nos permitieron realizar una actividad presencial en las instalaciones de Fundación Innova, donde organizamos un Torneo de Toma de Decisiones, en donde las emprendedoras debieron poner en práctica todo lo aprendido durante el programa, así tuvimos la oportunidad de conocernos en persona, ya que todas las demás actividades fueron online debido a la pandemia.
¿Mantienen el vínculo con las emprendedoras?
Asi es y es un vínculo que esperamos no se rompa nunca. Ellas saben que las puertas de Fundación Innova están abiertas para lo que necesiten, y en caso de que se den las instancias de trabajar en conjunto nuevamente, nosotros felices.
¿Veremos una tercera generación de esta comunidad Emprendida?
Eso esperamos, los resultados obtenidos con los ciclos anteriores nos motivan a seguir trabajando con emprendedoras bajo este formato, así que replicar el programa, quizás en otras regiones, sin duda es una de nuestros próximos objetivos.
¿Qué otros planes o proyectos tiene la Fundación Innova para el Maule?
Actualmente estamos apoyando a emprendedores de todo Chile en la ejecución de sus proyectos, para que logren las validaciones técnicas y comerciales necesarias para salir al mercado con éxito. Además, estamos trabajando en replicar la labor que realizamos en la región de Maule, en la Araucanía, ya que los emprendedores de esa zona tienen necesidades particulares que requieren ser atendidas, y creemos que Fundación Innova los puede apoyar en eso.
¿Qué es lo que más te gusta de la campaña prefiero el Maule?
Es increíble lo que ha logrado Prefiero el Maule, ser una campaña de unión y orgullo regional, mostrar las maravillas turísticas, los emprendimientos, pero más importante, a las personas que hay detrás de cada iniciativa, ya que son las personas las que hacen la comunidad regional. Para mi es más que una campaña, ya que generalmente las campañas tienen un inicio y un fin, y esta tiene que seguir evolucionando, creando e involucrando a cada vez más personas comprometidas con el Maule. Mis más sinceros agradecimientos a las personas detrás de este gran movimiento.-
Esperamos que con las palabras de Catalina te hayas inspirado a seguir adelante con tu emprendimiento. ¡Estamos para apoyarte! Recuerda que si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente #EligeTalca #PrefieroElMaule #OrgulloMaulino #EmpatiaMaulina #VivaElMaule
Todos invitados a seguir en redes sociales la campaña de empatía y unidad que nos une a todos los maulinos. @talca.digital @prefieroelmaule |
www.emprendida.fundacioninnova.com | www.prefieroelmaule.cl | www.talcadigital.cl
Silvia Ramirez
11 de octubre de 2022 a las 19:16Una seca Catalina, mis agradecimientos a la Fundación Innova y a todo su equipo! 😍
Marco
11 de octubre de 2022 a las 19:17Gracias Talca Digital y Prefiero El Maule por apoyar estas iniciativas 🙌🙌
Comparte tu opinión