La campaña de empatía Regional Prefiero el Maule y Talca Digital hoy comienzan con un nuevo bloque de entrevistas a emprendimientos y pymes del Maule.
Durante nuestra búsqueda de inspirar a los emprendedores del Maule, en esta nueva entrega de la campaña de empatía regional, Prefiero el Maule y Talca Digital, conversamos con María Ignacia Cabezas, emprendedora Maulina y fundadora de “Lavandería Mr.Jeff ”.
Su emprendimiento se basa en ofrecer al público un servicio de lavado, planchado, doblado, secado, costuras (eventualmente), servicios de lavado exprés, servicio de retiros y entrega en domicilio. Se reciben diversas prendas para lavar, desde prendas como ropa interior, calcetín hasta vestidos de novias, trajes institucionales (carabineros), entre otras.
María Ignacia, una emprendedora y visionaria, nos compartirá los fascinantes detalles de su proyecto. En esta entrevista, descubriremos cómo nació su inspiradora idea, quiénes fueron los valiosos aliados que respaldaron sus sueños y, lo más emocionante, cómo esos sueños se transformaron en una maravillosa realidad. Una historia llena de perseverancia y colaboración, que demuestra cómo el compromiso puede cambiar vidas.
“Nuestras familias han sido el apoyo principal, además de nuestra hija, quien nos ha permitido sobrellevar este proyecto de la mejor manera.“
María Ignacia Cabezas.
¿Cómo nace tu emprendimiento?
Nuestro emprendimiento surge a partir de la necesidad de proyectarnos en un trabajo en el que pudiéramos compatibilizar tiempos de cuidados con nuestra hija pequeña y a la vez por poder otorgar un servicio que genere una solución a los habitantes del sector y entregar una conformidad para ellos. Nos dimos cuenta que en la actualidad las familias pasan muy poco tiempo en casa, entre los trabajos y el colegio de los hijos, lo cual las labores domésticas muchas veces, pasan a otro plano o se deja para un fin de semana, ocupando mucho tiempo en ello. Es de esa situación que surge con mayor fuerza poder posicionarnos con una lavandería en el lado oriente de Talca, dando la opción de que las personas puedan externalizar el servicio de lavandería.
¿Qué es lo qué haces en concreto y que ofreces a la comunidad ?
Ofrecemos un servicio de lavado, planchado, doblado, secado, costuras (eventualmente), servicios de lavado exprés, servicio de retiros y entrega en domicilio. Se reciben diversas prendas para lavar, desde prendas como ropa interior, calcetín hasta vestidos de novias, trajes institucionales (carabineros), entre otras. Se trabaja con personal que tiene bastante experiencia en este ámbito y siempre con el objetivo de entregar un óptimo servicio al cliente, con el fin de que éste, se retire encantado de nuestro local.
¿Cómo ha sido la respuesta del público?
Honestamente ha sido muy positiva, ya que día tras día tenemos la llegada de nuevos clientes, quienes posteriormente vuelven a llegar a las semanas, con diferentes prendas para su lavado o planchado. Además, en la actualidad nos encontramos iniciando la realización de alianzas o convenios con diferentes empresas y/o universidades de la región, para otorgar beneficios a sus colaboradores y estudiantes. De esta manera, generamos que las personas ocupen su tiempo libre en otras cosas y no necesariamente en la tarea doméstica que implica el lavado.
¿Cuál ha sido su mayor satisfacción desde que comenzaste?
Nos satisface mucho que el cliente se vaya dichoso al retirar sus prendas, más aún, cuando llegan con prendas manchadas y éstas al tratarlas químicamente se remueven por completo. Por otro lado, nos satisface mucho recibir día tras días nuevos clientes y recibir buenos comentarios.
¿Quiénes la han apoyado para concretar su emprendimiento?
Nuestras familias han sido el apoyo principal, además de nuestra hija, quien nos ha permitido sobrellevar este proyecto de la mejor manera. También nuestros amigos más cercanos, quienes nos recomiendan a sus otros pares cercanos.
¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?
Nos encanta ver que se les otorgue un espacio digital-social a las empresas o pymes que se están desarrollando y estabilizando en el mercado, esto ayuda a potenciar y a visibilizar el servicio o producto que pueda entregar cada uno; además, empatiza y genera oportunidades para demostrar y ahondar en más detalle el rubro de cada una de los proyectos, llegando así a las personas por los diversos medios de comunicación (radial, Instagram, etc).
¿Qué es lo que más orgullo te produce de ser maulina?
Vivir en un lugar con una geografía variada, tenemos playa, tenemos cordillera, ríos, lagos, en general es un lugar con mucha riqueza natural para salir y compartir con la familia.
Agradecemos infinitamente a María Ignacia por habernos brindado esta valiosa entrevista y compartir con nosotros su emprendimiento. El objetivo de esta campaña es dar vitrina y contar historias de emprendedores esperando que puedan crecer y motivar a aquellos que están por emprender o que buscan cumplir el sueño de crear un emprendimiento. ¡Tú también puedes ser parte!
Si te gustó su emprendimiento puedes contactar a María Ignacia a través de su Teléfono +56 9 26130057, en la web y en redes sociales como: mrjeff.lasrastrastalca o en su punto de atención en la calle5 norte #3615, Talca.
Todos invitados a seguir la campaña de empatía y unidad que nos une a todos los maulinos. @Talca.digital y @prefieroelmaule www.prefieroelmaule.cl | www.talcadigital.cl
Recuerda que si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente
#EligeTalca #PrefieroElMaule #OrgulloMaulino #EmpatiaMaulina #VivaElmaule.
Comparte tu opinión