Centro de Atención Temprana Talca: El Centro de Atención Temprana (CAT) Español UCM en Talca fortalece su apoyo a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), gracias a una importante ampliación anunciada por el alcalde Juan Carlos Díaz y el presidente del CAT, Félix Jiménez. Esta iniciativa, parte del programa “Talca te acompaña”, busca reducir las brechas en el desarrollo de niños con necesidades especiales y brindar un apoyo integral a sus familias.
Mayor cobertura y tiempos de respuesta optimizados en el Centro de Atención Temprana Talca
El alcalde Díaz destacó el compromiso del municipio con la salud infantil en Talca, resaltando la inversión de 80 millones de pesos anuales para el funcionamiento del CAT y la ampliación de la cobertura a través de la Dirección Comunal de Salud. Este aumento de recursos permitirá incorporar más profesionales, como kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, para ofrecer una atención más completa a los niños de Talca. Además, se ha ampliado el rango de edad de atención hasta los 13 años, con la posibilidad de extenderlo hasta los 17, lo que beneficiará a una mayor cantidad de niños y adolescentes. Gracias a estas mejoras, el CAT proyecta atender a 280 niños mensualmente, reduciendo el tiempo de espera para una atención de 12 a solo 2 meses.
Atención integral para niños con TEA en el Centro de Atención Temprana Talca
El equipo interdisciplinario del CAT, compuesto por fonoaudiólogas, psicólogas, terapeutas ocupacionales, kinesiólogas, trabajadoras sociales y educadoras diferenciales, ofrece atención continua o en modalidad por pulsos, combinando sesiones presenciales con seguimiento telemático. Este enfoque integral no solo se centra en el niño, sino que también brinda apoyo y contención a las familias, según explicó Félix Jiménez, presidente del CAT. La Universidad Católica del Maule, a través del CAT Español, reafirma su compromiso con la comunidad de Talca, ofreciendo un servicio de calidad que cambia la vida de los niños y sus familias. Para más información sobre el autismo y cómo apoyar a las familias, puedes visitar la página de Autismo Chile. El Centro de Atención Temprana Talca es una gran iniciativa.
Diagnósticos más rápidos y efectivos en el Centro de Atención Temprana Talca
Una de las novedades más significativas es la incorporación de dos neurólogos pediátricos que atenderán en diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. Esta medida busca agilizar el diagnóstico de los casos más urgentes, priorizando a 100 niños de una lista de espera que supera los 600 desde 2023. Esta estrategia permitirá una intervención temprana y un tratamiento más efectivo para los niños con TEA en Talca. Además, esta iniciativa busca fortalecer la red de apoyo para las familias, brindándoles acceso a profesionales especializados y asegurando la continuidad en los tratamientos. Para acceder al Centro de Atención Temprana Talca, puedes visitar su sitio web.
Centro de Atención Temprana: Un compromiso con el futuro de Talca
El fortalecimiento del CAT Español UCM representa un avance significativo en la atención a niños con TEA en Talca. La ampliación de la cobertura, la reducción de los tiempos de espera y la incorporación de neurólogos pediátricos son medidas que impactarán positivamente en la vida de cientos de familias. Este compromiso del municipio y la UCM con la salud infantil en Talca sienta las bases para un futuro más inclusivo y equitativo. Conoce otros programas sociales de Talca. Recuerda que puedes encontrar más noticias sobre salud en Talca en nuestra sección de actualidad. Visita nuestro blog para más información sobre este y otros temas. También puedes contactarnos a través de nuestra página de contacto. O bien, déjanos tus comentarios aquí: #comentarios.
Javiera Soto
6 de mayo de 2025 a las 18:58¡Qué bacán! Me alegra mucho ver que se están preocupando de los niños con TEA en Talca. Es súper importante que tengan acceso a una atención temprana y de calidad. ¡Felicitaciones por la iniciativa!
Patricio Silva
6 de mayo de 2025 a las 19:00Excelente noticia. Como padre de un niño con TEA, sé lo difícil que es acceder a atención oportuna. Esta ampliación del CAT es un gran alivio para muchas familias. Ojalá se replique en otras comunas.
Ana María López
6 de mayo de 2025 a las 19:04Me parece una iniciativa muy valiosa. Es fundamental apoyar a los niños con TEA y a sus familias. Espero que este centro cuente con los recursos necesarios para brindar una atención integral y de calidad a largo plazo.
Comparte tu opinión